Publicado - Wed, 09 Nov 2022
La base fundamental para disfrutar de una vida plena, sana y equilibrada; es sin duda alguna “El amor propio, la autoestima” aquel sentimiento que profesamos hacia nosotros mismos, el cual nos lleva a estar a gusto en nuestra propia compañía. Este vínculo de amor nos permite desarrollar dos aspectos esenciales para lograr vivir en plenitud.
La confianza en uno mismo, creer en nuestra capacidad para afrontar cualquier situación adversa que se nos presente, esa fuerza que nos impulsa a mantener una actitud positiva ante los desafíos de la vida.
Cuando una persona confía en sí mismo, no hay obstáculo que le impida llegar a su meta.
Respeto hacia uno mismo, creer en nuestro valor innato como seres espirituales.
Cuando una persona se respeta así misma, se considera digno de disfrutar de una vida plena y feliz.
1. “Sí, acepto” Mi pasado: Las vivencias en tu pasado tienen como fin guiarte, no definirte. No te vuelvas esclavo de él. Libera y perdona todo aquello que no te gusta de tu pasado y cree firmemente que todo ello es parte de tu aprendizaje.
2. “Sí, acepto” Mis fortalezas y mis debilidades: Todos tenemos dones y talentos, condiciones que nos hacen ser buenos en algo, pero también tenemos condiciones que nos limitan, hábitos que no contribuyen a nuestro crecimiento y que deseamos cambiar, ante esas condiciones solemos ser muy críticos y exigentes, pero la crítica y las comparaciones no nos ayudan. Ser amable con uno mismo, mirarnos con aprobación es la clave.
3. “Sí, acepto” Ser auténtico: Mostrarnos tal y como somos, sin caretas. Muchas veces adoptamos papeles en nuestras vidas que no nos satisfacen solo por agradar al resto. Nos cuesta decir que No, mostramos comportamientos de sumisión solo para no sentirnos rechazados. Es por ello que es vital ser auténticos y actuar de acuerdo a nuestros valores y nuestras metas.
4. “Sí, acepto” Vivir el presente: Disfruta de todo aquello que hoy tienes en tu vida. Deja de postergar tu felicidad para cuando tengas ciertas cosas o condiciones. Deja de preocuparte por tu futuro. Y enfócate en ti cada día y vívelo como si fuera el último.
5. “Sí, acepto” Amar mi cuerpo: Nuestro cuerpo es nuestro templo. Acepta y ama cada curva que tienes. Todas las personas son diferentes y cada una de ellas tiene características que las hace únicas y especiales, sé indulgente con los aspectos que no te gustan e incluye en tu vida una alimentación sana, con el ejercicio que más te agrade.
6. “Sí, acepto” Establecer límites: Las relaciones con los demás son muy importantes, pero muchas veces definimos esas relaciones como prioridad e importantes para nuestra felicidad y aceptamos condiciones y situaciones no coherentes con nuestros valores. Ten cuidado con lo que toleras, con eso estas enseñando a otros a como tratarte. Por eso es tan importante poner límites asertivos a nuestras relaciones con los demás. Aprendamos a decir NO aun cuando corremos el riesgo de decepcionar a otros.
7. “Sí, acepto” Pasar tiempo conmigo mismo: Tu energía y tu tiempo son valiosos, tú decides con quien los gastas. Por lo general, siempre damos prioridad a los demás. Pero es de suma importancia que no olvides detenerte, respirar, reflexionar sobre todo lo que acontece en tu vida y conversar con tu Yo interno. Si estás en armonía contigo mismo, puedes brindar armonía a otros.
Existen muchas técnicas, terapias, herramientas que nos ayudan a sanar una lealtad familiar: Constelaciones familiares, Biodescodificacion, carta natal, etc. Pero para iniciar cualquier tratamiento primero debemos hacernos conscientes de lo que nos sucede, de lo que queremos cambiar, de aquello que sentimos que nos está esclavizando, y al hacernos conscientes ¡Tenemos.! ¡Ya! Un 50% del avance hacia la sanación.
Tue, 10 Enero 2023
Tue, 10 Enero 2023
Tue, 10 Enero 2023
Escribir una reseña pública